jueves, 23 de septiembre de 2010
martes, 15 de septiembre de 2009
¿Ya tengo el proyecto formulado y,… ahora qué sigue?
Analizar los documentos propuestos para el desarrollo de la misma, a partir de los resultados de aprendizaje de la competencia de política institucional y algunos conceptos básicos relacionados con el Programa de Formación se diseñó una actividad que permitiera conocer los aprendizajes previos con los que llegan los aprendices.
¿Qué dificultades encontré en el desarrollo de la actividad?
Inicialmente es posible pensar que sólo a través de un cuestionario se puede alcanzar el objetivo de la actividad.
¿Cómo las resolví?
Las pruebas de diagnóstico pueden ir acompañadas de muchos aspectos que la diferencian de un típico cuestionario que deba diligenciarse, de esta forma se hace más didáctica la actividad permitiendo alcanzar el objetivo propuesto.
¿Qué dudas me quedaron?
Las actividades que apunten a los resultados de aprendizaje de la competencia de política institucional pueden (o deben) enlazarse con las actividades propias de proyecto?
Septiembre 15 de 2009.
lunes, 31 de agosto de 2009
La Formación por Proyectos
¿Qué hice en esta actividad?
Analizar los documentos e información de apoyo sugeridos para la actividad, identificar un problema y formular un proyecto de formación que lo relacione.
¿Qué dudas me quedaron?
Qué aspectos determinan el número de actividades propuestas en un proyecto de formación y algunas etapas del proyecto que no están formuladas en la presente actividad pero que hacen parte de un proyecto de formación.
¿Qué utilidad formativa le encuentro a la carpeta de evidencia y al blog?
La carpeta de evidencias es útil para poder enviar el resultado de las actividades que se desarrollan a lo largo del curso, de esta forma se puede demostrar el avance que se va adquiriendo en el proceso de formación y recibir retroalimentación por parte del tutor. El blog permite dar a conocer las opiniones que se tienen acerca de temas específicos relacionados con el proceso de formación, al tiempo que desarrolla la destreza de poder redactar en forma clara puntos de vista.
¿Qué rol asumí en el equipo?
Analizar la información sugerida como aporte personal, recopilé la información, comentarios y al final enviar la respectiva evidencia.
Agosto 31 de 2009.
miércoles, 12 de agosto de 2009
La Formación por Competencias en el Sena y su Estrategia Metodológica
Realizar la lectura de la actividad, crear un equipo de trabajo para la elaboración de la misma, reunirnos en equipo de trabajo para definir tareas y el aporte de cada uno, elaborar lo acordado por cada uno de nosotros, subir la actividad al foro y buscar otro equipo para realizar los comentarios y subirlos.
Qué dudas me quedaron?
En general no hubo complicaciones para el desarrollo de la actividad, sin embargo queda como ampliación las diversas formas para diseñar actividades de aprendizaje y encontrar una que suministre una completa información.
martes, 21 de julio de 2009
Cómo es el SENA?
Ingresé a la actividad, hice su lectura, leí los documentos de apoyo, posteriormente leí nuevamente la actividad y bajé CMAPTOOLS, inicié el desarrollo del mapa conceptual y posteriormente el cuadro sinóptico, finalmente respondí a las preguntas para el blog.
Qué dudas me quedaron?
Realizando el cuadro sinóptico, ¿es suficiente para mostrar las diferencias o es necesario realizar algo adicional para que puedan ser más evidentes?.
Existe alguna relación entre la formación para el trabajo y la educación formal?
Definitivamente sí, que los dos buscan formar integralmente a las personas.
lunes, 6 de julio de 2009
Cómo aprendo?
Inicialmente me aseguré de comprender el propósito de la actividad, luego leí los documentos de apoyo propuestos y continué con la evualuación de mi estilo de aprendizaje por medio del "instrumento de evaluación de estilo de aprendizaje de David Kolb". Posteriormente inicié el análisis del estilo de aprendizaje de mi compañero para elaborar el plan de mejoramiento.
De acuerdo con el resultado del ejercicio analizado, los estilos de aprendizaje a tomar en cuenta en este plan de mejoramiento fueron los dos (2) que presentaron la puntuación más baja frente a los demás. Sobre estos estilos de aprendizaje tomé los aspectos que consideré debían tenerse en cuenta para mejorar la forma de aprender, incluyendo cómo hacerlo. Posteriormente planteé comentarios finales personales frente a algunos aspectos.
Qué dudas me quedaron?
Es posible que los aspectos pertenecientes a cada estilo de aprendizaje puedan ser interpretados de forma diferente según el lector, Cómo asegurarse de que la interpretación de cada persona sea la correcta?
Cómo utilizar con mis aprendices la actividad que desarrollé hoy?
Aplicando el instrumento de evaluación a los aprendices para conocer cómo aprenden y así crear estrategias coherentes con sus estilos de aprendizaje; a su vez ayudarles a mejorar sus estilos de aprendizaje.
Comentarios
No hay un estilo de aprendizaje único capaz de determinar si una persona aprende o no correctamente, no hay estilos de aprendizaje buenos o malos, si no aquellos que se adaptan a las condiciones, capacidades, formas de comprender y rasgos de la personalidad de cada individuo. Sin embargo, el propósito debe ser corregir las debilidades que se tengan para alcanzar un equilibrio con respecto a los distintos estilos de aprendizaje.
------------
Publicado en Bogotá, a los 6 días del mes de julio de 2009 por Jorge Mario Olmedo Plata, Instructor de Tecnología e Informática. SENA - Centro de Servicios Financieros, Regional Distrito Capital.
"El que atiende a la crítica edificante habitará entre los sabios"